Determinación del Sistema de gestión de la calidad
Determinación del Sistema de gestión de la calidad
Consiste en organizar la empresa y administrar los procesos necesarios para alcanzar los objetivos previstos en materia de calidad.
- De este modo, el sistema de gestión de la calidad que asegura una serie de aspectos como:
- La calidad de los productos o del servicio.
- La satisfacción de la clientela.
- La rentabilidad de los procesos de elaboración del producto del producto o servicio.
- Las responsabilidades en el diseño y aplicación de los procesos.
- La organización de los flujos de trabajo y el compromiso personal.
- La mejora continua de todos los aspectos relacionados con la calidad.
Condiciones para su implantación:
Para su implantación hay que tener en cuenta la serie de factores o condiciones previas: El liderazgo, el tiempo, la comunicación y la formación del personal.
- El liderazgo: Consiste en la condición imprescindible de la implantación, compromiso y liderazgo de la dirección en la implantación de un sistema de gestión de la calidad, para que se implanten en todas las aéreas del establecimiento.
- Tiempo: Cuando un establecimiento de restauración implanta un sistema de gestión de la calidad, debe partir de la base de que los resultados no son inmediatos sino que requieren cierto tiempo.
- La comunicion: Es la clave en el desarrollo y el éxito de cualquier proceso, también a la hora de implantar un sistema de gestión de la calidad.
- La formación personal: Es el funcionamiento y organización del establecimiento, la formación y reciclaje del personal resulta imprescindible.
Implantación de un sistema de gestión de calidad:
Fase I: Es la fase inicial, en la que es necesario realizar un diagnostico de la situación de partida de la empresa en lo que concierne a la implantación de un sistema de calidad.
Fase II: Se obtiene un informe de diagnostico sobre el que se elaborara un plan de acción, que no es otra cosa que la planificación de actuaciones destinadas a la aplicación del sistema de la calidad.
Fase III: La implantación supondrá la aplicación de las actuaciones para obtener los resultados previstos en la planificación, es decir, las actividades que permitan convertir los inputs en los resultados o salidas deseadas, pero también deben contemplarse las no deseadas (Riesgos).
Fase IV: Es la evaluación que incluye todas las actuaciones destinadas a medir y verificar el desarrollo de los procesos y su impacto en los objetivos establecidos. en el plan.
Fase V: El proceso de mejora continua se refiere al análisis del proceso prolongado en el tiempo y al establecimiento de planes de mejora realizados a partir de las auditorias u otro tipo de análisis del proceso.
La puesta en practica de un sistema de gestión de la calidad, como hemos visto, precisa usar unas herramientas que nos ayuden a detectar problemas, entender las situaciones, aportar soluciones y tomar decisiones.
Existe un amplio abanico de herramientas de calidad, pero algunas de las que resultan mas apropiadas para tratar las situaciones típicas en establecimientos de restauración son las siguientes.
- Brainstorming o lluvia de ideas.
- Diagrama de flujo.
- Benchmarking.
- Diagrama causa-efecto o de Ishikawa.
- Diagrama de pareto.
- Las 5 S de mayor productividad en un mejor lugar de trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario